Diario 22: El encarguito

El miércoles estuve con Jey Álvarez, hondureño afincado en Madrid que tiene un conocido canal para la comunidad hondureña llamado Zona K-Tracha. Tiene nada más y nada menos que 28 mil seguidores en Facebook y ha entrevistado a miles de futbolistas. No estoy muy puesta en este último tema, pero habló de Zidane, así que poca broma, supongo. 

La entrevista fue muy divertida, hablamos de la fundación, cómo no, y sobre la cultura y la comida hondureña. Le comenté que sacábamos el documental el uno de diciembre en el Círculo de Bellas Artes y me dijo que vendría y nos ayudaría con la comunicación. 

Entre broma y broma iba poniendo canciones míticas hondureñas para sus oyentes y una de ellas era la mítica de Guillermo Ánderson, El encarguito. Es una canción preciosa y un clásico hondureño, Lucía estaba en bucle con ella cuando se la enseñaron. 

Queríamos ponerla en el docu pero por tema de licencias no hemos podido. No es tan mítica como para tener más años que la polca. El caso. 

 

La canción comienza tal que así: 

Ya que escribistes del norte y te hacen falta muchas cosas

Ahí te mando un encarguito cortesía de Doña Rosa

Ojalá pasen la aduana y las compartas con mis tíos

Y que al probarlas se olviden por un ratito del frío

Luego nombra literalmente toda la comida típica hondureña (que no es poca) 

Y el estribillo dice: 

Y ojalá pasen la aduana

Y que no anden con papadas

 

Una cosa que me gusta y me entristece a partes iguales de los hondureños es la idea de la nostalgia y todo lo que engloba al partir de tu país. 

Jey me contaba que se había ido de Honduras hace 8 años y que tenía unas ganas locas de volver. También hablamos de dónde podíamos tomar baleadas en Madrid y de las míticas tiendas de lo que los hondureños llaman producto nostálgico. Estas tiendas lo que venden son productos hondureños, pero son conocidas por tiendas de producto nostálgico. 

Están muy acostumbrados a tener a familia fuera de su país. Literal no he conocido a un solo hondureño que tenga a toda su familia en el país. 

Y ahora, cada vez que hablamos con Germán o con Elisa nos vuelven a comentar que la madre de tal o el padre de cuál va a tener que irse por temas económicos o de estabilidad en la familia. Las maquilas (fábricas) están cerrando y la situación, nunca es que haya sido fácil pero es que no parece ir a mejor. 

Sacamos las entradas en nada, lo contaremos por redes sociales y os llegará otra news letter. Es un país que es imposible no echar de menos, su gente, su comida, su clima y todo el entorno es para llorar de bonito, pero lo cierto es que es difícil de habitar para mucha gente. Todo esto, os lo enseñamos el 1 de diciembre en el Circulo. 

Can’t Wait! Save The Date!



Instagram
es_ESEspañol