GUÍA FÁCIL PARA ENCONTRAR LA IMAGEN PERFECTA SIN PROBLEMAS LEGALES

“Una imagen vale más que mil palabras” vs. “El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento” Y ya tenemos el lío.

Quiero una imagen, necesito una imagen : para dar contenido a un texto, para que sea el eje de una presentación, para focalizar la atención sobre un aspecto o para lo contrario. Pero no soy fotógrafo, no soy abogado y, entre ellos, no soy especialista en propiedad intelectual. Respeto muchísimo a los autores y no quiero pagar multas.

Bajo esta premisa se encuentran estudiantes y profesionales de varios campos, que no pretenden piratear ni ofender a nadie, simplemente cumplir el objetivo de comunicación que se han marcado.

Dicho esto, no está de más tener un poco de información legal y teórica sobre el tema, por curiosidad o por si acaso. De hecho, para tener un marco de referencia, aunque las imágenes que utilices no sean de autoría española, es mejor saber que es la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto 1/1996, de 12 de abril) la que las regula en España. Igualmente, uses el medio de difusión que uses, estés dónde estés, debes conocer estos conceptos:

DERECHOS DE AUTOR: Son los derechos de los creadores y se pueden distinguir: los patrimoniales o de explotación económica de la obra (Por ejemplo: hago posters con una fotografía de otro y los vendo) y los morales (Por ejemplo: la imagen debe usarse citando el autor, la fuente y no puede modificarse)

Y ahí está el COPYRIGHT © licencia con la que se deja claro que la obra está protegida.

Problema: aunque no figure expresamente el conocido símbolo pueden existir derechos de autor. Es absolutamente falso que las obras publicadas en Internet, incluidas las plataformas de redes sociales o Google, sean libres. Es todo lo contrario, cualquier obra está protegida por defecto.

Ante este panorama, para los no profesionales en la materia como yo, vamos a conocer por encima algunas licencias:

COPYLEFT  Permite usar, copiar, modificar y redistribuir una copia, pero los receptores deben asegurar las mismas libertades a las nuevas difusiones. Así la voluntad del autor original y primario para con una obra queda salvaguardada.

CREATIVE COMMONS Las licencias Creative Commons de uso gratuito y con respaldo legal internacional, permiten que el autor determine los usos por un tercero de su obra.

Las 4 condiciones de explotación se identifican así:

La combinación de estas condiciones dan lugar a las siguientes licencias:

Así podrás conocer lo que puedes y no puedes hacer con una imagen.  Y hay una más, aquella licencia que te permite hacer TODO, es decir, las imágenes son de DOMINIO PÚBLICO. Es la creative commons Zero y se representa así o con ligeras variaciones.

Ya tienes la parte teórica, ahora viene la práctica que creo que te resultará interesante porque, en realidad, cuando buscas una imagen, inicialmente no ves qué licencia delimita su uso:

  • Usa Google Imágenes:  Google no detecta si una imagen tiene derechos de autor, pero SÍ permite buscar imágenes libres de uso y difusión, ¿cómo? Tienes dos opciones:
    • Abre Google
      • Accede a la búsqueda de imágenes avanzada (está en ajustes)
      • En la sección “todas las palabras” escribe lo que busques
      • En la sección “derechos de uso” a través del menú desplegable elige el tipo de licencia que quieras que tengan los resultados
    • Busca la imagen en Google
      • Accede al menú herramientas
      • Selecciona “derechos de uso” y elige el tipo de licencia

Así de fácil. Por supuesto, existen más opciones:

  • CC Search : El buscador de Creative commons. En él puedes filtrar directamente al tipo de licencia que te interesa.
  • TIN EYE: Con este buscador encontrarás la fuente de la imagen y si está sujeta a derechos de autor. Así, si tu opción está protegida, sabrás a quién pedir la autorización.
  • BANCOS DE IMÁGENES GRATIS: Hay muchos en el mercado y en ellos encuentras fotos profesionales de una estupenda calidad. Si estás interesado hay muchos post que te hacen una selección de los mejores en general, en temas específicos… No te resultará difícil encontrar alguno con el que te sientas cómodo. En cualquier caso, los reyes del ranking suelen ser: PIXABAY, GRATISOGRAPHY, EVERYSTOCKPHOTO, UNPLASH o FREEIMAGES.

Sentimos que el post sea más largo de lo habitual, pero creemos que merece la pena reunir la información en un solo lugar.



Instagram