Sector

Educación y asistencia social

Localización

Comunidades rurales de El Progreso, Yoro Honduras

Presupuesto 2020 en euros

Se trata de un programa de voluntariado comunitario.

Educatodos

Educación para todos EDUCATODOS es un Programa de la Secretaría de Educación, bajo convenio No. 522-0436, suscrito entre los Estados Unidos de América y la República de Honduras.

Es un programa diseñado por profesionales hondureños para la población ausente y excluida del sistema escolarizado, basado en el Currículo Nacional de Educación Básica, que asegura el logro de los aprendizajes haciendo uso de una metodología interactiva.

Es un Programa con una modalidad que brinda acceso a los servicios de educación básica en plazo más corto que el sistema tradicional.

A través del proyecto Escuela del Vidrio, nos unimos al esfuerzo de Honduras en la alfabetización de los mayores de las comunidades rurales que atendemos y uniendo la educación en valores para los jóvenes estudiantes de esta escuela.

 

Siendo esto, son los jóvenes estudiantes de la Escuela del Vidrio los que hacen voluntariado en el programa EDUCATODOS enseñando a leer y escribir a sus mayores.

 

El Facilitador Voluntario: 

  • Se capacita para guiar el proceso metodológico interactivo.
  • Adquiere los conocimientos adecuados para atender a los participantes.
  • Se capacita para que oriente a otras personas de la comunidad, de manera que éstas también puedan utilizar el programa.
  • Logra un crecimiento profesional y se fortalece su autoestima.
  • Se reafirma su capacidad de liderazgo en la comunidad.
  • Se incentiva y se forma un recurso humano fortalecido en valores, que sirve como modelo en su comunidad.
Beneficiarios

Beneficiarios directos

Perfil: Adultos con dificultades en leer y escribir o analfabetos de las comunidades rurales de El Progreso, Yoro, Honduras.

Número: Indeterminado

Beneficiarios indirectos

Perfil: 

  • Jóvenes que realizan el voluntariado – educación en valores
  • Comunidades rurales en las que viven los jóvenes y donde se realiza el voluntariado

Número estimado Indeterminado

Colaboradores 2020

Nº de colaboradores: 60 – estimado

Horas colaboradas: por determinar

Contexto

La Fundación Verón y la Asociación Amigos de la Escuela del Vidrio están comprometidas con la sociedad hondureña más vulnerable. Los adultos en las zonas rurales y comunidades que atendemos tienen un nivel de estudios bajo, habiendo cursado como máximo 3º o 4º curso del Ciclo Básico Común. Esto afecta directamente al empleo y a los ingresos que entran en la casa. Normalmente nos encontramos con perfiles de familias desestructuradas en los que hay un único responsable que lleva el dinero a casa, y que además es un ingreso inestable ya que no son trabajos con contrato y con dinámica temporal o por demanda.

 

Casi el 13% de la población hondureña no sabe leer o escribir (dato de 2018). Esta cifra aumentó un 1% de 2017 a 2018. La Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples 2018 da a conocer que el 12’8% de los hondureños mayores de 15 años no pueden leer o escribir y que los índices en las zonas rurales aumentan al 20’2%.

 

Además, según el INE  a partir de los 36 años aumenta, hasta alcanzar su máximo en personas de 60 años o más con un 34% de analfabetismo.

 

En datos del INE: Existe una marcada diferencia entre el 20% de los hogares con mayores ingresos y el 20% de los hogares con menos ingresos Los primeros perciben un ingreso per cápita de L 9.576 y los segundos de 469 lempiras al mes. Traducido a euros (1/26): Los primeros perciben 368’30 euros al mes – lo cual se corresponde con el salario mínimo del país-, mientras que los segundos perciben 18 euros al mes. 

 

La educación está directamente relacionada y por eso luchamos para que también los mayores tengan herramientas y puedan defenderse en un empleo mejor. 

Instagram