

29 Sep Cinco hondureños en La Granja, Segovia
DIARIO DE VIAJE
Venir a España es toda una experiencia. Los jóvenes venidos de Honduras para el Programa de Formación de Futuros Profesores de la Escuela del Vidrio, junto a la Coordinadora de Estudios del Vidrio, nos cuentan día a día lo que experimentan tanto en su formación como en el choque cultural que supone venir a un país diferente.
#DÍA 11: Jueves 6 de octubre de 2016
Hoy fue especial también porque tuvimos una muy agradable visita. Rafael y Zen-haida nos acompañaron en los almacenes y luego nos tomamos juntos el café en el Bar San Luis, donde recibieron la atención de nuestro gran amigo Lorenzo.
Y para cerrar la tarde, luego de la clase de informática con el Profesor José María, nos fuimos a casa de nuestra querida Concha que nos preparó una exquisita cena que nos dejó a reventar.
En lo que a mí respecta este fue uno de los mejores días para todo el grupo ya que pudimos compartir con personas muy queridas por todos nosotros.
Elías Flores
#DÍA 10: Miércoles 5 de octubre de 2016
Hoy continuamos con la clase de montaje de lámparas. La elaboración de lámparas de araña ha sido única, este aprendizaje recibido en la fábrica de cristales nos ha servido para despejar dudas y formarnos ideas sobre el montaje de éstas. María y Yolanda, las encargadas del área de lámparas, nos han mostrado los elementos que componen las lámparas de araña. El día de hoy trabajamos en la lámpara de araña, donde sólo falta unas decoraciones para tenerla lista. A la vez estamos montando una lámpara hecha d lágrimas de vidrio que elaboramos en procesos en caliente.
Realizamos una visita al museo, observamos las maquinas de pulir vidrio, la máquina de grabar y la máquina donde se elaboraba la fibra de vidrio, donde sólo trabajaban las mujeres, ya que resistían más al cáncer que provocaba la fibra de vidrio.
Rosa María Girón
Este día comenzamos muy temprano a realizar una seria de actividades, como continuar con las clases de talla. Les explico un poco lo que hicimos en la clase: estamos preparando las piezas para realizar lámparas de araña y lámparas con botellas. Luego pasamos al departamento de lámparas de la Real Fábrica de Cristales, para hacer el montaje de la misma. Allí nos explicaron cómo montar y resolver problemas a la hora del montaje. Este mismo día comenzamos las clases de gestión de una empresa y de cómo influyen las redes sociales en el ámbito empresarial.
Por la noche visitamos La Granja, dando un paseo por ella y conociendo su historia. El día termina y les seguimos contando sobre nuestra experiencia de esta segunda y última semana de formación en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, pueblo muy turístico y hermoso.
#DÍA 7: Domingo 2 de octubre de 2016
Hoy fue un día para reposar y retomar fuerzas luego de la caminata de 5 horas aproximadamente de ayer en la montaña. Dormimos hasta tarde, almorzamos en casa y salimos al patio a ver la bonita naturaleza que se mira en los árboles de las casas, ya que podemos apreciar el otoño en campo.
Por la tarde salimos con María – hija de Áurea, miembro de Fundación Verón – y el esposo de Áurea, camino al cine que está en Segovia. Vimos la película Tarde para la Ira, del director Raúl Arevalo. A nuestro regreso nos pasó a traer el hermano de Áurea y dimos un pequeño recorrido en auto por el Álcazar, la Iglesia que esta junto este y el acueducto. Luego de ello regresamos a casa a descansar para esperar un nuevo día e iniciar una nueva semana en La Granja.
Rosa María Girón
#DÍA 6: Sábado 1 de octubre de 2016
Este fue otro día muy especial ya que nos reecontramos con dos amigos más: los ingenieros de electrónica César, Andrés y Tena. Ellos vinieron de voluntarios el año pasado a la Escuela del Vidrio de Honduras.
Llegamos a nuestro destino donde estuvimos conversando un rato y observando el pueblo desde lo alto y luego nos preparamos para regresar. El lugar era muy bonito y tomamos muchas fotos.
A las 5 PM retornamos a casa, exaustos y luego de un baño nos fuímos a dormir por un buen rato.
Elías Flores
#DÍA 5: Viernes 30 de septiembre de 2016
Un día más para aprender y disfrutar de las bellezas y encantador clima, que a veces nos hace sufrir cuando baja hasta 7 grados. Claro que, 7 grados en nuestro país nunca hemos vivido.
Para iniciar nuestro día, un desayuno completo que lo disfrutamos a manos de Juan Carlos Muñoz, pues cada uno tiene una tarea que desarrollar en casa, distribuidas entre desayunos, limpieza de casa y cena.
Luego fuimos hacia la Real Fábrica de Cristales. Para nosostros es un sueño hecho realidad el ver las edificaciones que por años nos hacíamos la idea de como eran, según nos contaban historias sobre ella estando en Honduras.
Rosa María Girón
#DÍA 4: Jueves 29 de septiembre de 2016
El día jueves fue muy bueno. Anduvimos con Loli y Joaquín, turistiando, conociendo bonitos lugares, como ser el Palacio de La Granja, el Castillo Alcázar, el Acueducto de Segovia y empapándonos de información en la fábrica de vidrio de La Granja donde ellos trabajan.
El Palacio de La Granja, es un lugar encantador, donde pudimos ver la cultura antigua. Una edificación de más de 200 años , conociendo los reinados de los reyes y reinas en tapices impresionantes, que al principio no entendía cómo habían hecho para hacer algo tan grande. Y, bueno, aprendimos bastante, ya que es un lugar donde se ve mucha arquitectura, simetría y una flora muy bonita en los jardines.
Al mirar esto si que parecía de película, nos veíamos como si estuviéramos dentro de una original. Nos tomamos varias fotos en el Acueducto y en el Alcázar. No digamos, aunque sólo lo miramos por la parte de fuera, pero aún así nos gustó bastante.
Gracias a los que hacen posible todo esto saludos.
Joel Flores
#DÍA 3: Miércoles 28 de septiembre de 2016
La segunda pieza a realizar fue con la técnica de soplado en vidrio. Primero comenzamos realizando bolas sopladas. Después ya soplamos vidrio, y lo trasladamos al molde y sacamos las piezas que se nos indicó a realizar.
También estuvimos en clase de Diseño Aplicado. Estuvimos realizando diseños de lámparas que podemos hacer, tanto lámpara de techo como de mesa. Sacamos el presupuesto de cuánto nos costaría la lámpara a realizar. Nos explicaron cuáles podían ser los pros y los contras de las lámparas.
También estuvimos en clase de Recursos ETV. Nos hicieron un recordatorio de cuáles eran los significados de cada maquinaria y cuáles eran los tipos de moldes que se pueden trabajar en vidrio.
Por último, después que salimos de clases, nos llevaron a la tienda del Chino, después fuimos a la casa de los hijos del rey y nos explicaron cómo era el funcionamiento. Después regresamos a casa.
Larisa Banegas
#DÍA 2: Martes 27 de septiembre de 2016
Muy duro para nosotros porque no estamos acostumbrados a la temperatura que estaba haciendo. Pero a la vez muy contentos y con todo el ánimo de aprender algo nuevo, de un nuevo continente, un nuevo proceso en el arte del vidrio en general y muchas cosas más, como la historia de La Graja de San Ildefonso, la cual es muy interesante y divertida.
Este día aprendimos cosas nuevas, las cuales seguro nos servirán en nuestro aprendizaje y vida laboral. Aprendimos un poco sobre vidrio soplado, lo cual nos parece muy interesante porque la forma en la que se hace. Es muy brillante la forma en la que se comporta el vidrio, cómo se comunica el vidrio con el artesano; es como si nos dijera: “Estoy aquí por una razón. Transfórmenme en arte. Soy muy hermoso y brillante. Tengo una larga historia” ya que se remonta hace muchos años atrás.
Aprender a despejar nuestras mentes para crear arte de forma que hagamos la belleza del vidrio.
Es importante ver a las personas cómo transforman el vidrio en objetos decorativos como por ejemplo las lámparas.
También es muy buena experiencia la de conocer a las personas que están detrás del proyecto. Son personas de admirar por su dedicación al arte, y enseñan y reflejan alegría cuando expresan sus conocimientos, lo cual es bello y hace que también nosotros queramos estar dentro del mundo del Arte en Vidrio.
Cosas que hemos aprendido hoy:
No tener miedo a demostrar nuestras capacidades
A pensar y ser creativos y críticos con lo que hacemos, lo cual hace que avancemos y que aprendamos de nuestros errores.
A ser impulsores y estimuladores. A despertar interés en nosotros mismos.
Gracias por darnos esta oportunidad, lo que nos hará ser mejores.
Juan Carlos Muñoz
#DÍA 0: Domingo 25 de septiembre 2016
Viaje a España. La Gran aventura. Se nos brindó la oportunidad de obtener una beca de Fundación Verón a cuatro jóvenes monitores y a la coordinadora técnica de los Estudios del Vidrio de la Escuela del Vidrio.
El viaje inicia el 24 de septiembre a las 14:30h para el pre chequeo en el aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula (Honduras). El vuelo tenía como hora de salida las 17:20h.
Ese día nuestra ciudad, El Progreso, se encontraba de feria, por lo que se adelantó la hora de salida a las 13:30h. Yo, por mi parte, solicité llegar con mi esposo, pero nos retrasamos con el embotellamiento de la ciudad y llegué a las 15h. A esa hora se inició el pre-chequeo en el aeropuerto. A Larisa, como era menor de 21 años (en Honduras se considera menor de edad), le solicitaron a la responsable de la menor presentar el documento correspondiente para que le extendieran el permiso de salida.
Todos hicimos el pre-chequeo y se nos entregaron los boletos de viaje, pero a Elías y Joel no les dieron el boleto de San Salvador, donde teníamos la primera escala para ya salir hacia Madrid, porque la joven de servicio al cliente argumentó que no había sistema y por eso no se les entregó el boleto.
Luego de la larga despedida de todos los familiares, nos dirigimos a migración, donde se me detuvo porque me hacía falta un sello de entrada de la frontera de Guatemala-Honduras de un viaje anterior. Tardamos 20 minutos en migración, luego de varias indagaciones que me hicieron, me solicitaron resolver ese detalle en mi pasaporte en la frontera.
Los nervios de las emociones de todos estaban a flor de piel. Mientras esperábamos el vuelo de San Pedro Sula a San Salvador, nos encontramos con Pilo Tejeda, el reconocido cantante de El Progreso, famoso por su canción Sopa de Caracol.
Al chequearnos en San Salvador, para emprender nuestro viaje a Madrid, nos encontramos con que Elías y Joel no podían viajar porque no les asignaron asientos. Concha, de Fundación Nacional del Vidrio, nos acompañaba. Ella habló con los encargados, expresando que se tenía que arreglar ese gran inconveniente. Nos dejaron esperando un rato para ver qué resolvía. Casi llegada la hora de salir nos llamaron de nuevo y nos dijeron que imposible; que no podían viajar porque había overbooking. Concha de nuevo expresó que no se podían quedar ya que éramos un grupo, que teníamos que viajar todos juntos. Una espera más y nos resolvieron el problema. Pudimos abordar al avión rumbo al aeropuerto de Barajas, Madrid.
Por fin después de 12 horas de vuelo cansado y moribundo de sueño, pasamos a migración de España, donde se me hizo una serie de preguntas: para dónde ibam a quéiba, cómo se llamabael lugar y a qué se dedicaba la Fundación Verón. Así uno a uno, pudimos pasar.
Nos contactamos con Marta, de Fundación Verón, que vino a buscarnos al aeropuerto y nos trasladó a La Granja de San Ildefonso, a la residencia donde estaremos las próximas dos semanas. Gracias a Áurea por facilitarnos el lugar de residencia.
Rosa María Girón